Guia de Recursos

Guía sobre Fundaciones de Interés Privado y Sociedad Offshore en Panamá

En el intrincado mundo de las estructuras financieras y corporativas, Panamá se destaca como una jurisdicción preferida por muchos inversionistas y empresarios globales. Ya sea que estés considerando establecer una Sociedad Offshore (IBC) o una Fundación de Interés Privado, es esencial comprender las particularidades, ventajas y procedimientos asociados en el país. En esta guía, con la experticia y años de experiencia de Delvalle & Delvalle, destacada firma de abogados en Panamá, te adentrarás en el universo de estas entidades, desde sus características básicas hasta cómo Delvalle & Delvalle puede simplificar el proceso y garantizar una incorporación sin inconvenientes.

Sociedad Offshore Panamá - Documentos legales en mesa de trabajo

Sociedades Offshore (IBC) en Panamá:

  • Definición y Beneficios: Una Sociedad Offshore, también conocida como International Business Corporation (IBC), es una entidad legal establecida en un país distinto al de residencia del propietario, con el objetivo de aprovechar ciertos beneficios, como protección de activos, reducción tributaria, o confidencialidad. Panamá, con su marco legal favorable y estabilidad económica, se ha convertido en un destino predilecto para la creación de IBCs.
  • Procedimiento de Incorporación: La incorporación de una IBC en Panamá requiere de un proceso específico que implica la selección de un Agente Residente, el cual debe ser una firma de abogados o un abogado individual en Panamá. Delvalle & Delvalle destaca en este ámbito, asistiendo a los clientes desde la elección del nombre hasta la finalización de la incorporación.
  • Requisitos Legales: Toda sociedad offshore en Panamá necesita:
  • Un Agente Residente (recomendamos firmemente a Delvalle & Delvalle por su vasta experiencia).
  • Dos personas mayores de edad para comparecer ante un Notario Público. Delvalle & Delvalle puede representar a los clientes en esta etapa, eliminando la necesidad de viajar a Panamá.
  • Elección del Nombre: Se puede elegir cualquier nombre en cualquier idioma para la IBC, siempre que termine con «Corp.», «Inc.», o «S.A.» y esté disponible en el Registro Público de Panamá.
  • Accionistas en la Sociedad Offshore: Se puede decidir libremente sobre los accionistas, siempre que sean mayores de edad. Ofrecen una flexibilidad que permite adaptar la IBC a distintas necesidades empresariales o financieras.
  • Tipos de Acciones: Se destacan dos tipos principales:
  • Acciones nominativas: Detallan el nombre del dueño en el certificado.
  • Acciones al portador: No especifican el nombre del dueño, siendo su tenedor el propietario de la acción. Es relevante destacar la capacidad de Delvalle & Delvalle para asesorar sobre cuál es la mejor opción según las necesidades específicas del cliente.

Fundaciones de Interés Privado en Panamá:

  • Definición y Beneficios: Las Fundaciones de Interés Privado son entidades legales que se crean con el objetivo principal de proteger y administrar activos para el beneficio de un grupo determinado, generalmente una familia. Estas no tienen accionistas, sino fundadores y beneficiarios. Panamá es atractivo para estas fundaciones debido a su marco legal robusto y beneficios en términos de privacidad y flexibilidad
  • Procedimiento de Incorporación: Al igual que las IBCs, las fundaciones requieren de un proceso de establecimiento detallado. Es esencial contar con una firma legal especializada, y nuevamente, Delvalle & Delvalle se posiciona como líder en este servicio, garantizando un proceso fluido y conforme a las regulaciones panameñas.
  • Diferencias Clave con IBCs:
    • Propósito: Mientras las IBCs suelen centrarse en actividades comerciales, las Fundaciones de Interés Privado están destinadas a la protección y administración de activos.
    • Estructura: Las IBCs tienen accionistas y directores; las fundaciones tienen fundadores y beneficiarios.
    • Regulación: Las fundaciones no tienen obligación de llevar contabilidad formal, mientras que las IBCs sí.
  • Delvalle & Delvalle puede brindar asesoramiento detallado sobre estas diferencias, permitiendo a los interesados tomar decisiones informadas según sus objetivos y necesidades.

Las opciones de estructuración financiera y corporativa en Panamá, ya sean Sociedades Offshore (IBC) o Fundaciones de Interés Privado, ofrecen una amplia gama de ventajas que se ajustan a las necesidades de inversores, empresarios y familias de todo el mundo. Desde la flexibilidad en la incorporación hasta los beneficios tributarios y de privacidad, estas entidades permiten operar con confianza y seguridad en el marco legal panameño.

No obstante, para navegar eficazmente por estas aguas y garantizar que se aprovechen al máximo los beneficios, es esencial contar con el apoyo de expertos. Delvalle & Delvalle, con años de experiencia y conocimientos en el campo, se destaca como el aliado perfecto para aquellos que buscan establecer y mantener estas estructuras en Panamá. Al elegir a Delvalle & Delvalle, no solo se garantiza una incorporación y administración fluidas, sino también una paz mental, sabiendo que se tiene el respaldo de una firma legal de primer nivel.

Al final del día, mientras Panamá brinda las oportunidades, son las decisiones informadas y el apoyo experto de firmas como Delvalle & Delvalle lo que marca la diferencia en el éxito de estos emprendimientos financieros y corporativos.

La creación de una Sociedad offshore (IBC) en Panamá ofrece una amplia gama de beneficios. Antes de crear su empresa offshore en Panamá deberá conocer acerca del procedimiento de incorporación y las regulaciones panameñas de las sociedades. Esto le ayudará a anticipar los pasos a seguir para su incorporación y así empezar a beneficiarse desde su creación.

¿Necesito una firma de abogados para crear una Sociedad Offshore (IBC) en Panamá?

¿Necesito una firma de abogados para crear una Sociedad Offshore (IBC) en Panamá?

Si, toda sociedad debe tener un Agente Residente, siendo el abogado o firma de abogados que constituye la Sociedad y se encarga de administrar la misma en Panamá. Delvalle & Delvalle cuenta con años de experiencia en la incorporación de entidades jurídicas offshore. Nuestros abogados entienden a la perfección los matices del proceso de creación y mantenimiento para que puedan establecer su sociedad de forma rápida y precisa.

Las leyes de Panamá requieren que dos personas mayores de edad comparezcan ante Notario Público para constitución de la sociedad. Nosotros nos encargamos de esta etapa para que no tenga que viajar a Panamá y podamos llevar adelante los trámites constitutivos a distancia.

Al realizar todo el proceso a distancia le permite a usted aprovechar de los beneficios de la sociedad offshore sin tener que perder tiempo y dinero viajando a Panamá.

¿Con qué nombre elegir para mi IBC offshore en Panamá?

Usted puede elegir cualquier nombre en cualquier idioma que le gustaría para su sociedad offshore siempre y cuando termine con una de las siguientes abreviaturas: Corp., Inc., o S.A. y se encuentre disponible en el Registro Público de Panamá.

¿A quién puedo elegir como accionista en la Sociedad offshore en Panamá?

Usted puede decidir quien serán accionista de su sociedad, siempre y cuando sean mayores de edad. Usted puede elegir a los accionistas de cualquier país del mundo. También puede elegir el número de accionistas que usted considere convenientes.
Esta flexibilidad le permite crear una IBC offshore en Panamá que se adapte a su negocio en particular y las necesidades financieras.

¿Puede mi Sociedad Offshore de Panamá emitir acciones al portador sin problemas?

Toda sociedad offshore de Panamá puede emitir acciones al portador y/o acciones nominativas. De hecho, Panamá es uno de los pocos países en el mundo que permite a sus sociedades emitir acciones al portador. Ambos tipo de acciones son emitidas en un documento 100% privado, la diferencia más significativa entre estas dos es que las acciones nominativas detallan en dicho certificado el nombre del dueño de la acción mientras que las acciones al portador no especifican el nombre del dueño, es decir, el tenedor de la misma es el propietario de la acción.

Usted podría encontrar que las acciones al portador son más atractivas ya que son más fáciles de transferir de dueño a dueño. Por otro lado, es posible optar por las acciones nominativas, ya que ofrecen más seguridad por detallar el nombre completo del accionista. Esto hace posible que las personas a proteger sus inversiones en acciones de la empresa. La decisión depende de usted. Muchas Sociedades Offshore en Panamá optan por utilizar una combinación de acciones al portador y nominativas.

Para consultas sírvase comunicarse al +507 3902890, via Skype / Chat o completando el siguiente formulario de contacto.

Responderemos su mensaje en menos de 24 horas.

Telegram Icon Telegram: Delvallepanama

+507 6109 3066 o escanea el código:

Escríbenos