Panamá ha consolidado su posición como un atractivo destino financiero y comercial, en gran parte gracias a los beneficios tributarios que ofrece a personas y empresas extranjeras. Uno de los pilares de su sistema fiscal es el principio de territorialidad, el cual permite a quienes realizan actividades fuera del país estar exentos del pago de impuestos sobre sus ingresos internacionales. Este modelo ofrece una ventaja significativa frente a la normativa de otros países que gravan los ingresos globales.
Exploraremos en detalle cómo funciona este principio y cómo puede beneficiarlo tanto a usted como a su empresa. Delvalle & Delvalle, nuestra firma de abogados especializada en derecho fiscal panameño, está a su disposición para brindarle asesoría integral y asegurar que aproveche al máximo las oportunidades fiscales que ofrece Panamá.
El Principio de Territorialidad: Definición y Alcance
El principio de territorialidad es la base del sistema fiscal panameño, el cual se establece claramente en el Artículo 694 del Código Fiscal y el Artículo 9 del Decreto Ejecutivo 170 de 1993. Según esta normativa, solo los ingresos generados dentro del territorio panameño están sujetos a impuestos. Esto significa que tanto las personas naturales como jurídicas, ya sean panameñas o extranjeras, están exentas del pago de impuestos sobre las rentas obtenidas fuera de las fronteras del país.
Este enfoque permite que Panamá sea un atractivo destino para empresas y personas que buscan un entorno fiscal favorable para sus operaciones internacionales. Delvalle & Delvalle, una firma de abogados especializada en derecho fiscal, está aquí para asesorarle y garantizar que usted se beneficie plenamente de las oportunidades que ofrece el principio de territorialidad.
Tipos de Ingresos Exentos de Impuestos en Panamá
Panamá ofrece una amplia gama de ingresos exentos de impuestos bajo este principio de territorialidad. A continuación, se detallan algunos de los tipos de ingresos que no están sujetos a gravámenes:
- Ingresos derivados de la venta de bienes o servicios fuera de Panamá.
- Ganancias obtenidas por la venta de bienes inmuebles ubicados en el extranjero, sin importar que pertenezcan a ciudadanos o empresas panameñas.
- Dividendos pagados a socios cuando los ingresos de la empresa provienen de operaciones fuera de Panamá.
- Ingresos generados por transacciones comerciales que se perfeccionan en el exterior.
- Intereses ganados de préstamos o créditos realizados con prestatarios ubicados fuera del país.
- Ingresos por la venta o transferencia de acciones de compañías panameñas con activos en el extranjero.
- Fideicomisos que manejan bienes o activos localizados fuera de Panamá.
- Intereses obtenidos de depósitos bancarios, independientemente de la nacionalidad del depositante.
- Ingresos provenientes del comercio marítimo internacional de naves mercantes registradas en Panamá.
Comparación con Otros Sistemas Tributarios Internacionales
A diferencia de muchos países que aplican el principio de universalidad, donde se gravan los ingresos generados en cualquier parte del mundo, Panamá se destaca por su enfoque territorial. En la mayoría de los sistemas tributarios internacionales, las personas y empresas están obligadas a pagar impuestos sobre todas sus rentas, sin importar si éstas fueron generadas dentro o fuera del país. Esto puede representar una gran carga fiscal, especialmente para aquellos que operan a nivel global.
En contraste, el sistema fiscal panameño, al gravar solo los ingresos generados dentro de su territorio, proporciona un alivio significativo para quienes realizan operaciones internacionales. Empresas y personas extranjeras pueden optimizar su estructura fiscal y reducir su carga impositiva de manera legal y eficiente, aprovechando este principio de territorialidad. Delvalle & Delvalle, con su profundo conocimiento de las normativas fiscales locales e internacionales, está preparado para guiar a sus clientes en la creación de estructuras que les permitan beneficiarse de este régimen único.
Ventajas del Principio de Territorialidad para Empresas y Personas Extranjeras
El principio de territorialidad panameño ofrece numerosas ventajas para empresas y personas extranjeras que buscan establecer o expandir sus operaciones en un entorno favorable desde el punto de vista fiscal. Para las empresas multinacionales, este sistema permite operar desde Panamá sin estar sujetas a impuestos sobre sus ingresos internacionales, siempre que estas transacciones se consumen fuera del país.
Además, las personas extranjeras que desean residir o invertir en Panamá pueden beneficiarse de la exoneración de impuestos sobre sus ingresos obtenidos en el extranjero, lo que convierte al país en una opción atractiva para empresarios, inversionistas y jubilados. Este régimen permite reducir significativamente la presión fiscal que imponen otros países sobre los ingresos globales.
Delvalle & Delvalle ofrece un asesoramiento personalizado a empresas y personas extranjeras que desean establecerse en Panamá, ayudándoles a estructurar sus negocios y finanzas de manera que se maximicen estos beneficios fiscales. Con una estrategia bien planificada, nuestros clientes pueden disfrutar de las ventajas del principio de territorialidad mientras mantienen el cumplimiento legal a nivel internacional.
El principio de territorialidad en Panamá se ha convertido en una herramienta poderosa para empresas y personas extranjeras que buscan un entorno fiscal favorable. Al exonerar de impuestos los ingresos generados fuera del país, Panamá se posiciona como un centro financiero y comercial atractivo para quienes desean reducir su carga fiscal internacional. Este sistema ofrece la flexibilidad y las ventajas necesarias para operar a nivel global sin el peso de gravámenes adicionales.
Delvalle & Delvalle, con su amplia experiencia en derecho fiscal panameño, se encuentra en una posición ideal para asesorarle en la estructuración adecuada de sus operaciones. Nuestro equipo se dedica a brindar un servicio legal integral que le permitirá aprovechar al máximo los beneficios fiscales que ofrece Panamá, asegurando siempre el cumplimiento legal y maximizando sus oportunidades financieras.