Guia de Recursos

El Atractivo de las Zonas Francas en Panamá: Beneficios e Incentivos para Empresas

Panamá se ha consolidado como uno de los destinos de inversión más atractivos de América Latina, convirtiéndose en una opción ideal para empresas que buscan expandirse hacia América Latina, el Caribe y Centroamérica. Una de las principales ventajas de Panamá radica en sus zonas francas, zonas estratégicas diseñadas para impulsar el comercio y ofrecer a las empresas una serie de incentivos fiscales y ventajas competitivas únicas.

Al pensar en las zonas francas Panamá, surge una imagen de oportunidad y crecimiento. Y es que este país, famoso por su canal interoceánico, es mucho más que una vía de tránsito: es un punto de encuentro de culturas, un centro financiero internacional y un puente para el comercio mundial.

El uso del dólar como moneda de circulación, su ubicación geográfica estratégica y las facilidades para hacer negocios son solo algunas de las razones que hacen de Panamá un lugar muy atractivo para las empresas. Además, el gobierno panameño ha implementado una serie de incentivos fiscales que hacen que operar en las zonas francas de Panamá sea aún más beneficioso.

En Delvalle & Delvalle, conocemos en profundidad las ventajas y oportunidades que ofrece el régimen de zonas francas Panamá. Nuestra experiencia nos permite guiar a las empresas en su proceso de expansión hacia este país, maximizando los beneficios y minimizando los posibles obstáculos. Este artículo está diseñado para brindarte una visión completa de las zonas francas en Panamá, sus beneficios e incentivos para empresas. ¿Estás listo para descubrir el potencial de hacer negocios en Panamá?

Foto de un edificio empresarial moderno ubicado en una de las zonas francas de Panamá, símbolo de la inversión y el desarrollo económico.

Las Zonas Francas en Panamá

Las zonas francas son áreas geográficas delimitadas dentro del territorio nacional donde se aplica un régimen aduanero y fiscal especial, diseñado para promover la inversión y el comercio internacional. En Panamá, estas zonas se han consolidado como verdaderos motores de desarrollo, convirtiéndose en polos de atracción para empresas nacionales e internacionales.

Una de las zonas francas más conocidas en Panamá es la Zona Libre de Colón, ubicada en la entrada atlántica del Canal de Panamá. Esta zona se ha ganado un reconocimiento internacional por su gran tamaño, sus múltiples servicios y la variedad de productos que allí se comercializan. Desde su creación en 1948, la Zona Libre de Colón se ha convertido en un verdadero ícono de las zonas francas en América Latina y el Caribe, siendo actualmente la segunda zona franca más grande del mundo.

Sin embargo, la Zona Libre de Colón no es la única opción para las empresas que buscan aprovechar los beneficios de las zonas francas Panamá. A lo largo del país, existen otras áreas conocidas como Zonas Procesadoras para la Exportación, que también ofrecen atractivos incentivos fiscales y aduaneros.

Las Zonas Procesadoras para la Exportación fueron creadas mediante la Ley No. 25 de Noviembre de 1992, y representan una opción ideal para aquellas empresas que se dedican a la manufactura y otros procesos productivos orientados a la exportación. Estas zonas pueden ser privadas, estatales o mixtas, dependiendo de la naturaleza de su administración.

Cada una de estas zonas francas en Panamá ofrece un abanico de posibilidades para los inversionistas y empresarios que buscan expandir sus operaciones, maximizar su rentabilidad y conectarse con mercados en Centroamérica, el Caribe y América Latina. Con el apoyo de Delvalle & Delvalle, podrás explorar y aprovechar al máximo estas oportunidades, para que tu empresa pueda crecer y prosperar en este vibrante país.

Incentivos ofrecidos por las Zonas Francas

Una de las principales ventajas de establecer operaciones en las zonas francas de Panamá radica en los generosos incentivos fiscales que el gobierno panameño ofrece a las empresas. Estos incentivos, diseñados para atraer inversión extranjera y promover el desarrollo económico, pueden representar significativos ahorros para las empresas y mejorar su competitividad en el mercado global.

Entre los incentivos fiscales más destacados que ofrecen las zonas francas en Panamá se encuentran:

  1. Exoneración completa de impuestos y derechos de importación sobre materias primas, productos semi-elaborados y demás insumos necesarios para las operaciones de las empresas. Esto incluye también la compra e importación de equipo y materiales de construcción, maquinaria, repuestos, herramientas y materiales de empaque.
  2. Exoneración del impuesto sobre la renta, lo cual puede representar un importante ahorro para las empresas y mejorar su rentabilidad.
  3. Exoneración de otros impuestos como el impuesto de patentes o licencias, el impuesto sobre activos de capital o bienes, y el impuesto de transferencia de bienes muebles (ITBMS) en las compras locales.
  4. Exoneración del impuesto sobre dividendos o intereses generados por las acciones, bonos y demás títulos y valores emitidos por las empresas que se benefician de la ley de zonas procesadoras.
  5. Exoneración de impuesto de exportación, lo cual facilita y promueve las actividades de exportación de las empresas.

Además de estos incentivos fiscales, las zonas francas de Panamá también ofrecen a los ejecutivos e inversionistas una serie de facilidades migratorias. Esto incluye la Visa de Inversionista en Zonas Procesadoras para la Exportación, que puede ser solicitada por extranjeros que demuestren haber invertido un monto no inferior a B/.250,000.00 en una empresa autorizada dentro de estas zonas.

En Delvalle & Delvalle, estamos preparados para ayudarte a entender y aprovechar estos incentivos, para que puedas maximizar los beneficios de tu inversión y lograr el éxito de tu empresa en Panamá. Nuestro compromiso es brindarte la mejor asesoría y apoyo en cada paso de tu proceso de inversión y establecimiento en las zonas francas de Panamá.

Por qué invertir en las Zonas Francas de Panamá

Las zonas francas en Panamá representan una oportunidad única para empresas que buscan expandirse y tener un acceso privilegiado a los mercados de América Latina, el Caribe y Centroamérica. Aquí, te presentamos algunas razones por las que invertir en las zonas francas de Panamá puede ser la decisión correcta para tu negocio:

  1. Ubicación Estratégica: Panamá se encuentra en el cruce de dos continentes y dos océanos, lo que lo convierte en un punto de acceso privilegiado a los mercados internacionales. Además, su Canal Interocéanico es una ruta comercial crucial que facilita el transporte de mercancías a nivel global.
  2. Estabilidad Económica: Panamá ha mantenido un crecimiento económico constante a lo largo de los años, lo que garantiza un entorno económico estable para las inversiones. El uso del dólar estadounidense como moneda de circulación también ofrece un grado de estabilidad financiera.
  3. Incentivos Fiscales: Como hemos mencionado, las zonas francas de Panamá ofrecen una serie de incentivos fiscales que pueden reducir significativamente los costos operativos de las empresas y mejorar su competitividad.
  4. Seguridad Jurídica: Panamá ofrece seguridad jurídica a los inversionistas, lo que garantiza que sus inversiones estarán protegidas y que podrán operar en un entorno de respeto a la ley y a los contratos.
  5. Facilidades Migratorias: El gobierno panameño ofrece diversas visas de inversionista que facilitan la residencia de ejecutivos e inversionistas extranjeros, permitiéndoles vivir y trabajar en el país.
  6. Calidad de Vida: Panamá es un país con una alta calidad de vida, lo que lo convierte en un lugar atractivo no solo para hacer negocios, sino también para vivir.

Infografía que muestra los principales incentivos fiscales ofrecidos por las zonas francas en Panamá.

En Delvalle & Delvalle, entendemos las necesidades de las empresas y los inversionistas, y estamos listos para ayudarte a explorar las oportunidades que las zonas francas de Panamá pueden ofrecer a tu negocio. Nuestro compromiso es acompañarte en cada paso de tu proceso de inversión, brindándote el asesoramiento y apoyo que necesitas para alcanzar tus objetivos.

Las zonas francas en Panamá presentan una oportunidad inigualable para las empresas que buscan expandirse y posicionarse en los mercados de América Latina, el Caribe y Centroamérica. Con su ubicación geográfica estratégica, un entorno económico estable, generosos incentivos fiscales y un marco jurídico seguro, Panamá se posiciona como un destino atractivo para la inversión extranjera.

En Delvalle & Delvalle, estamos comprometidos a ayudarte a explorar y aprovechar las oportunidades que las zonas francas de Panamá pueden ofrecer a tu negocio. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados y con vasta experiencia en el sector legal y de negocios en Panamá, está preparado para brindarte la asesoría y el apoyo que necesitas en cada paso de tu proceso de inversión.

No hay duda de que las zonas francas de Panamá ofrecen un potencial enorme para las empresas. Sin embargo, navegar por las normativas, los procedimientos y los requisitos puede ser un desafío. Aquí es donde la experiencia y el conocimiento de Delvalle & Delvalle pueden hacer la diferencia. Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a establecer tu negocio en las zonas francas de Panamá y a aprovechar todas las ventajas que estas ofrecen.

Investigar, planificar y actuar con la orientación correcta son los primeros pasos hacia el éxito de tu negocio en las zonas francas de Panamá. Déjanos ser parte de tu camino hacia el éxito. Te esperamos en Delvalle & Delvalle, donde tu éxito es nuestro compromiso.

Para consultas sírvase comunicarse al +507 3902890, via Skype / Chat o completando el siguiente formulario de contacto.

Responderemos su mensaje en menos de 24 horas.

Telegram Icon Telegram: Delvallepanama

+507 6109 3066 o escanea el código:

Escríbenos