Ventajas Enconomicas para la exportación en las zonas francas
No sólo las sociedades offshore panameñas brindan grandes beneficios fiscales a los empresarios que desean pagar menos impuestos legalmente. Las zonas francas de Panamá se han vuelto en una opción sumamente beneficiosa para emplear a este país como centro de exportación de productos a otros países con un pago mínimo de impuestos.
En este sentido, encontramos las Zonas Procesadoras para la Exportación que fueron creadas mediante la ley N° 25 en 1992 en donde se las define como zonas francas que han sido especialmente creadas para la exportación de productos y servicios. Dentro de esta zona se podrán establecer empresas dedicadas a la prestación de servicios a trabajadores, procesadoras de productos terminados o semi-elaborados, manufactureras, ensambladoras y exportadoras de servicios.
Son zonas de libre comercio y de libre empresa por lo que los valores de los servicios y productos son fijados libremente por cada empresa de acuerdo con las reglas que rigen la oferta y la demanda. Podemos diferenciar tres tipos de zonas:
- Estatales.
En estas zonas es el único inversionista permitido es el Estado por lo que su establecimiento y funcionamiento estará a cargo de esta entidad o bien de una empresa privada a quien el Estado le confiere su administración. - Privadas.
En este caso la zona estará permitida para inversionistas, personas naturales o jurídicas de origen nacional o extranjero, para que administren y pongan en funcionamiento esta zona bajo los principios de la propiedad privada y sistema de libre empresa establecido por las leyes panameñas. - Mixtas.
En este caso, la zona es una propiedad compartida entre el Estado y las empresas privadas, ya sean nacionales o extranjeras, para su correspondiente establecimiento y administración.
Estas Zonas Procesadoras para la Exportación son zonas libres de impuestos por lo que ofrecen múltiples beneficios fiscales para las empresas que desean exportar sus productos a otros países. A continuación te mencionaremos su favorable régimen fiscal:
- No se pagan impuestos y derechos de importación sobre materias primas, compra e importación de equipos y materiales para construcción, insumos, productos semi-elaborados, herramientas, materiales de empaque, entre otros.
- Libre de impuestos de transferencia de bienes muebles en caso de compra.
- No deberá pagar el impuesto de exportación en los bienes producidos dentro de esta zona para su exportación.
- Libre del pago del impuesto de patentes o licencias.
- No debe pagar impuestos nacionales directos e indirectos sobre activos de capital o bienes.
- No debe abonar los impuestos directos e indirectos por dividendos o intereses derivados de acciones y demás valores emitidos por empresas incluidas en la ley de zonas procesadoras.
- No se paga impuesto sobre la renta en el arrendamiento y subarrendamiento.
Las Zonas Procesadoras para la Exportación ofrecen múltiples beneficios fiscales y migratorios para quienes desean producir bienes y servicios para exportarlos a los principales centros económicos. Nuestra firma Delvalle & Delvalle le ofrece un asesoramiento legal integral para que usted pueda ingresar en esta zona conociendo los múltiples beneficios económicos, fiscales y migratorios que Panamá posee para su empresa.
Para examinar su caso en detalle programe una cita con nuestros abogados.